Mostrando las entradas con la etiqueta Salto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salto. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2019

Diego Singer presentó en Rojas su libro "Políticas del discurso"



La actividad se desarrolló en la sede del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 125, ante una concurrencia numerosa.

El docente y filósofo también encabezó en Rojas y Salto charlas de su ciclo "Filosofía a la gorra"





El pasado viernes 23 de agosto, el docente y filósofo Diego Singer encabezó en Rojas una nueva presentación de su primer libro, "Políticas del discurso", publicado a comienzos de este año. Se trató de la tercera presentación de la obra, siendo esta la primera desarrollada en la ciudad de donde es oriunda la editorial responsable de la publicación.

El encuentro tuvo lugar en en la sede del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nro. 125, donde el autor estuvo acompañado por el editor de Nido de Vacas, Federico Riveiro, y el director de la colección FilosoQué?, Ezequiel Evangelista.

Tras este evento, que contó el auspicio de la secretaría de Cultura de la municipalidad de Rojas, Singer compartió una charla-debate de su ciclo "Filosofía a la gorra", que se realizó el sábado 24 en la cervecería Inca. En tanto, el domingo 25 se trasladó a la ciudad de Salto, donde replicó la actividad en el bar Gropius. Estos encuentros formaron parte de la XI edición de las jornadas de circulación y producción filosófica "FilosoQué?", que lleva adelante el profesor Ezequiel Evangelista.

“Políticas del discurso” reúne discursos, cartas y otras intervenciones que fueron preparadas para actos de efemérides oficiales y ceremonias de graduación en la institución donde Singer trabajó durante diez años como docente de Filosofía y Sociología. También recoge otros textos de experiencias ligadas a la enseñanza, como su paso por el Centro Universitario de Devoto (CUD).

El libro fue lanzado en el mes de abril y tras el éxito de ventas conseguido a pocas semanas de su lanzamiento, ya tiene en circulación la segunda edición, que se consigue en librerías de Rojas, Junín, Pergamino, Capital Federal, San Isidro, Córdoba, Rosario y Azul. También a través de Mercado Libre, con envíos a todo el país y desde todo el mundo mediante la plataforma Amazon.

A continuación, compartimos un resumen de imágenes, videos y coberturas periodísticas de estas actividades.


Presentación de "Políticas del discurso" en Rojas










Videos 📹


Cobertura del evento de Noticias de Rojas 👆

Entrevista de Diego Singer con los medios de comunicación 👈





Cobertura del evento por parte del noticiero central de Clyfer TV 👆


Fragmento del discurso de Ezequiel Evangelista, director de Filoso-Qué? 👈

Fragmento del discurso de Diego Singer 👈

Lectura del discurso: "12 de octubre: Día de la Diversidad Cultural" 👈

Final de la charla 👈



Filosofía a la gorra en Rojas



Este encuentro tuvo lugar el sábado 24 por la tarde en Inca Cervecería Artesanal, donde Singer realizó su charla "Albert Camus: el absurdo y la muerte".








Videos 
📹

Fragmento de la charla 👈

Fragmento: La sensación de absurdo (1) 👈

Fragmento: La sensación de absurdo (2) 👈

Fragmento: El mito de Sísifo 👈

Final de la charla 👈



Filosofía a la gorra en Salto


Este encuentro tuvo lugar el domingo 25 por la tarde en el bar Gropius, en esta ocasión presentando su charla "Tener una idea es algo raro. Homenaje a Gilles Deleuze".









Agradecimientos

Desde Nido de Vacas Ediciones y FilosoQué? agradecen a todas las personas que hicieron posible la realización y el éxito de esta serie de actividades: a las autoridades del ISFDyT Nro. 125 de Rojas por ceder el espacio y por la organización del evento; a la dirección de Educación, Cultura, Deportes y Turismo de la Municipalidad de Rojas, y en especial al director de Cultura, Alejandro Elcoro, por el auspicio y el acompañamiento; al personal docente, auxiliar y alumnos del Instituto; a las estudiantes del primer año del Profesorado de Educación Inicial del ISFDyT 125 por sus trabajos; a Javier Rodríguez, de Inca Cervecería Artesanal (Rojas) y Andrés Larroude, de bar Gropius (Salto), por la sesión de sus espacios para las charlas; a Ludmila Padilla y Emiliano Raggi, por las fotos en Rojas; a Miguel Ángel Mantecón y Patricia Rodríguez por las fotos de la jornada en Salto; a los medios de comunicación de Rojas y de Salto por la difusión; a numeroso público que acompañó todas las actividades; a Diego Singer, por su confianza y compromiso hacia este proyecto.





martes, 9 de octubre de 2018

El libro “Literales ausencias” fue presentado en Salto



El acto se realizó en el ISFDyT N° 126 - También se expusieron las obras que conforman la serie “Fragmentos y narraciones” - Participaron integrantes del colectivo editorial Nido de Vacas y Filoso-Qué y hubo intervenciones de estudiantes del profesorado de Filosofía



De izquierda a derecha: Marcelo Ceniza, Virginia Danura, Ezequiel Evangelista,
Federico Riveiro, Viviana Marzano y Fiamma Lembo



El pasado viernes 5 de octubre se realizó en Salto la presentación del libro “Literales ausencias”, antología poética póstuma del escritor, docente y filósofo Juan Carlos Llauradó, editado este año por la editorial rojense Nido de Vacas y el ciclo de divulgación FilosoQué.

El acto tuvo lugar en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 126 y contó con el apoyo de la Dirección Municipal de Cultura de la Ciudad de Salto y con la participación de estudiantes del profesorado de Filosofía que cursan sus estudios en esa casa educativa.

La directora del establecimiento, Haydeé Montejano, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes y agradeció la propuesta de llevar esta clase de actividades al ámbito educativo. En este sentido, celebró la posibilidad de presentar el libro de un autor como Llauradó, con una obra que combina poesía y filosofía e invita al disfrute y la reflexión.

La directora de establecimiento, Haydeé Montajeno, ofreció palabras
de bienvenida a la actividad 
La charla se realizó en Salto ante un importante marco de público 

En representación de Nido de Vacas, editorial emergente de la ciudad de Rojas, Federico Riveiro tuvo a su cargo la apertura formal del encuentro, en la cual sintetizó el recorrido que llevó a la editorial a publicar su primer libro, y valoró el trabajo en conjunto de sus compañeros y de todos los artistas que se sumaron a esta movida cultural. También se refirió a la difícil actualidad que atraviesa el sector y adelantó los próximos trabajos programados para este año.


Ezequiel Evangelista (Filoso-Qué) y Federico Riveiro (Nido de Vacas)


En tanto, el profesor Ezequiel Evangelista, creador del ciclo de charlas de divulgación FilosoQué junto a Llauradó, y gestor de esta actividad de extensión educativa en esa ciudad, narró recuerdos personales sobre el docente y escritor fallecido en 2017 y ensayó algunas reflexiones en torno a las virtudes y defectos que, a su entender, tuvo este libro. También compartió el texto de su autoría “El verde de la hoja, ¿está en la hoja o en el ojo?”, que elaboró en ocasión del homenaje realizado en la Feria del Libro de Rojas en 2017 y que forma parte del libro.


Previo a la charla, fue habilitada la muestra "Fragmentos y narraciones",
compuesta por obras plásticas y poemas sonorizados por artistas rojenses






Finalmente, la jornada contó con las intervenciones de Viviana Marzano, Fiamma Lembo, Virginia Danura y Marcelo Ceniza, estudiantes del cuatro año del profesorado de Filosofía, quienes elaboraron reflexiones filosóficas basadas en algunos poemas de Llauradó publicados en “Literales ausencias”.

Como actividad previa a la charla, los asistentes pudieron apreciar la muestra “Fragmentos y narraciones”, integrada por obras plásticas de artistas rojenses y lecturas grabadas por actores y actrices, realizados a partir de poemas que integran el libro.

Estudiantes del 4° año de la carrera de Filosofía del ISFDyT N° 126 de Salto participaron de la presentación con reflexiones filosóficas basadas en poemas del libro "Literales ausencias", la antología poética de Juan Carlos Llauradó.