Mostrando las entradas con la etiqueta Paul Bravo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paul Bravo. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de marzo de 2020

Libros para bajar en PDF

Hasta el 5 de abril ponemos a disposición de todxs versiones en PDF de algunos de nuestros libros, para su descarga gratuita.

Sabemos que esta decisión puede afectarnos desde el punto de vista económico puesto que, como seguramente entenderán, nuestro único ingreso, el que nos permite mantener a flote este proyecto, proviene de la venta de libros.

Tal cual lo contamos en la última entrada, tenemos muchos títulos para ofrecer y este mes se cancelaron todas las actividades en las que teníamos previsto participar, lo cual nos genera una merma considerable en nuestras cuentas.


Al mismo tiempo, entendemos que hay muchxs lectorxs con ganas de leer algunos de estos libros y la situación es complicada también para ellxs. Por eso decidimos hacer este pequeño aporte de ofrecerlos por tiempo limitado y de manera gratuita, en una decisión conjunta con los autores, a quienes consideramos el eslabón más importante en esta cadena, y que apoyan esta iniciativa desinteresadamente.


Les invitamos a colaborar  con un bono contribución a través de Mercado Pago de:

$ 100



También pueden contactarnos a través de nuestro correo electrónico nidodevacas@gmail.com o de nuestras redes sociales. Del mismo modo, para quienes quieran conseguir los ejemplares en papel existen varias formas y puntos de venta, que pueden consultar aquí.

Si nada de todo esto último sucede, estaremos igual de felices. Que disfruten de estas lecturas.

#YoMeQuedoEnCasaALeer
#QueElContactoNoSeCorte
  




Libros de Nido de Vacas para descargar

Literales ausencias (Juan Carlos Llauradó)

Políticas del discurso (Diego Singer)

El vértigo de la felicidad (Amir Abdala)

La salida (Juan José Oppizzi)

Donde el sol confluye con la mierda (Paul Bravo)

Lolei. Memorias de lo inconfesable (Federico Riveiro)

Penales para el primer amor (Federico Riveiro)

Nuestra India (Dussie Siculer)

Hay un poema dormido, hay un poeta despierto (Amir Abdala)

Lo único que pasa es lo que no se recupera (Amir Abdala)








jueves, 5 de diciembre de 2019

Paul Bravo: “La ironía y el humor es mi forma de sublimar el dolor y la oscuridad”


El autor de Donde el sol confluye con la mierda, editado por Nido de Vacas, habla sobre las sensaciones de su primer libro, examina sus pasos iniciales en el universo literario y detalla sus próximos proyectos. “Espero seguir publicando y que las obras vayan encontrando sus lectores”, asegura.





Para Paul Bravo, publicar su primer libro fue el corolario de un largo proceso de maduración y autoconocimiento. Escritor autodidacta, caminante y observador, este escritor nacido en Buenos Aires se nutre de las imágenes y los sonidos cotidianos de una urbe efervescente, a veces desalmada turbia, a veces compasiva y generosa; siempre caótica.

A través de sus palabras, como bien define el escritor y director teatral Iván Sineiro, “arrastra al lector a los oscuros arrabales de Buenos Aires, a la incomodidad de viajar apretujado, a la esencia del barrio, a una urbanidad impregnada de tango y despojada de solemnidades, hasta despertar las sensaciones del propio cuerpo”. Por razones como estas es que el autor define a su primera publicación como “muy urbana y poco intelectual”.

Paul Bravo irrumpió en la escena literaria a fines de 2018 de la mano de la editorial rojense Nido de Vacas con Donde el sol confluye con la mierda, una obra que conmueve y perturba, mediante un sentido del humor imprevisible e irónico, que ubica a la marginalidad en una belleza rebelde y atroz.

“En esencia, el motor de mi poesía es la rebeldía”, sostiene el autor en esta entrevista en la cual deja al descubierto sus sensaciones sobre su libro, la literatura, sus influencias, sus proyectos y la importancia de la escritura en su vida.

—¿Cómo fue el camino que te llevó hasta tu primer libro?

—Digamos que fue el corolario de un largo proceso de maduración y autoconocimiento. Y está ligado a tres acontecimientos, si se quiere. El nacimiento de mi primer niño, que me arrastró a una cotidianeidad lúdica y tremendamente creativa. Por otro lado, empecé a trabajar en una librería, y poniéndome al día con mucho de lo que se publicaba, sentí que mi poesía tenía el nivel suficiente para llegar a un libro. Y por último, una gran necesidad de expresarme sobre el ambiente social que me rodeaba. Después tuve la fortuna de que apareciera Nido de Vacas y quisiera publicarme. Siento una gratitud infinita por ello.

—A grandes rasgos, puede decirse que Donde el sol…, tu primer libro publicado, rastrea y recorre una Buenos Aires por momentos inhumana, por momentos profundamente sentimental. Al mismo tiempo, aparecen rasgos de sarcasmo y humor que desarman esa mirada desencantada de la realidad que vas retratando. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar esa mixtura de registros?

—Más que inhumana yo diría desalmada. Porque el individualismo, la indiferencia o la crueldad son tan humanos como el amor, la compasión o la generosidad. Vivimos con esa dualidad. La ironía y el humor es mi forma de sublimar el dolor y la oscuridad, y a la vez provocar la sensibilidad del lector.

— El libro se divide en tres partes. ¿En qué se diferencian cada una de ellas?

—El primer capítulo, “Rabia y regodeo”, es el más visceral e irónico. Digamos que sale con los tapones de punta. Si el lector sobrevive a esa ebullición, se va a encontrar con “El ojo único”, que comparativamente es más poético, más metafórico, no tan directo. El último, “Enigma de Inés”, se podría decir que es el más nostálgico y acaso oscuro o encriptado.

— ¿Por qué optaste por la poesía para presentarte como escritor?

—Bueno, ahora tengo el problema de que me dicen poeta y en realidad siempre fui más narrador que poeta. No puedo afirmar que haya optado; creo que simplemente fue lo que pude hacer en ese momento, y estoy muy feliz con el resultado.

—Si tuvieras que elegir un poema de tu libro: ¿cuál elegís y por qué?

—Es difícil quedarse con uno. “Pato Donald” creo que es el mejor logrado, está dedicado al peluquero que me torturaba en mi infancia con sus tijeretazos. Pero “Rayuela” es otro que me encanta por su irreverencia para con la novela de Cortázar. Muchos lectores me vienen a confesar que ellos también “se aburrieron de leerla y la dejaron tirada”…

—¿Cuáles son los temas que te movilizaron para construir tu poesía?

—La marginalidad, la indiferencia, el desamor, la locura de una urbe como Buenos Aires. Pero también la belleza, la esperanza, la rebeldía. Creo que en esencia el motor de mi poesía es la rebeldía.

—¿Qué sentís que prevaleció a la hora de construir esta serie: la influencia de los libros o la experiencia de la calle?

—Es un libro muy urbano y poco intelectual. Muchos de los poemas los escribí viajando en el subte o en el bondi, en la mesa de un bar o en el banco de una plaza. A veces iba caminando por la calle y veía o escuchaba algo que me disparaba un poema y tenía que apurarme a llegar a una compu y sentarme a escribirlo. Bueno, eso me continúa pasando…

—¿Qué ganás y qué perdés mientras escribís?

—Para mí escribir es todo ganancia. Es una actividad vital. Tal vez lo que voy perdiendo son mis oscuridades, mis broncas, mis frustraciones o temores. Cada obra que escribo es un acto de sanación, y espero que los lectores también puedan sentirse sanados en algún punto.

—¿Qué lecturas te guiaron hacia tus escrituras? ¿Qué autores o libros te formaron como escritor?

—Creo que todo lo que uno lee es formativo. Tanto lo que nos gusta, como lo que no. Yo no soy un gran lector de poesía. Más bien la poesía me llega a través de la música. Pero para dar nombres prefiero destacar a artistas cercanos, de los cuales me he nutrido mucho en largas conversaciones, como con el músico Nico Valinotti y el escritor y director de teatro Iván Sineiro.

—¿Por qué escribir? ¿Qué esperás de la literatura y de los libros?

—Yo me tomo la escritura como mi trabajo esencial. Es donde yo soy más yo que en
ningún otro lado, con lo cual, no puedo ir contra mí mismo. Debo escribir si quiero seguir
viviendo. Y además no existe otra actividad que me dé tanto placer.

—¿Y por qué publicar?

—Como amante de la literatura sigo creyendo en el libro como principal vía de comunicación con los lectores. Muchas veces me han insistido con los blogs o las redes sociales, pero yo escribo libros y quiero verlos publicados en papel.

—Como autor novel, ¿cómo vivís la inserción en el mundo literario y el desafío de ganar lectores?

—Como decís, es un desafío, pero lo vivo con pasión y optimismo. De por sí, ser un autor novel ya es mejor que ser inédito. Espero seguir publicando y que las obras vayan encontrando sus lectores. Hoy veo que lentamente este libro se vende. A veces lo compran por recomendación; otros se tientan por el título, pero en todo caso me da mucha satisfacción ver que los lectores van llegando poco a poco. El mundo literario todavía me desconoce, y siento que es algo que llegará cuando el murmullo de mis obras les susurre a los oídos de mis colegas. Será cuestión de tiempo…

—Estás trabajando en nuevos proyectos, ahora en narrativa. ¿Qué diferencias encontraste en este cambio de género?

—De por sí mi poesía es muy narrativa. Está llena de historias. Pero la novela requiere un trabajo sostenido y concentrado. En cambio, en la poesía uno puede trabajar individualmente cada poema en función de la obra, y recién al final meterse en la forma general. Cuando uno tiene otros trabajos y se tiene que generar los tiempos de escritura, la poesía es mucho más funcional. Para mi primera novela hice un esfuerzo descomunal, entregando muchas horas de sueño a la escritura, durante muchos meses. Pero siento que valió la pena, completamente.

—¿Qué esperás del Paul Bravo escritor?

Espero que no deje nunca de sorprenderme y que cada obra supere a la anterior.


***


Donde el sol confluye con la mierda

Paul Bravo. 
Nido de Vacas, 2018. Espantapájaros/1. (Poesía)
21 x 14,8. 124 páginas.

Edición: Federico Riveiro, Fernando De Luchi. Diseño de tapa: Emiliano Raggi. Ilustraciones: Marianne Thibault. Colaboración: Iván Sineiro.




***


Sinopsis de la obra



“La poesía de Paul Bravo arrastra al lector a los oscuros arrabales de Buenos Aires, a la incomodidad de viajar apretujado, a la esencia del barrio, a una urbanidad impregnada de tango y despojada de solemnidades, hasta despertar las sensaciones del propio cuerpo.
Nos conmueve y a la vez nos perturba, mediante un sentido del humor imprevisible e irónico, que ubica a la marginalidad en una belleza rebelde y atroz. Y lo lleva a un viaje interior, generando una fantasía que de inmediato se encarga de desarmar en el entramado de lo cotidiano, con un realismo que él mismo define como «poesía biodegradable».
Donde el sol confluye con la mierda tiene la virtud de reunir crudeza y sensibilidad, lo efímero y lo eterno, lo verídico y lo absurdo; una forma que hace de este novel autor una marca inigualable”.

***

Para conocer los puntos de venta del libro:

***

Para revivir la presentación oficial del libro: 





miércoles, 26 de diciembre de 2018

Un sueño


Así presentó Paul Bravo “Donde el sol confluye con la mierda”

Café Montserrat, Buenos Aires, 19 de diciembre de 2018




Ph: Javier Ruiz


En el sueño yo descendía por una larga escalera amurada a una enorme pared de piedra, que me condujo a un hermoso bosquecillo, de árboles pequeños y robustos. Caminé despacio a través de un silencio acogedor. De pronto, empezó a llegarme el murmullo de una melodía sencilla y agradable. Lo seguí. Eran acordes de guitarra que se interrumpían y volvían a empezar una y otra vez, como si alguien estuviera practicando. Enseguida se abrió un claro que conducía a la orilla de un río. A pocos metros del agua, sentado en un tronco, el flaco me sonrió y me saludó con un movimiento de cabeza, mientras seguía bordando acordes y tarareando la encantadora melodía. En ese momento, me di cuenta que llevaba entre mis manos un ejemplar de “Donde el sol confluye con la mierda”. Permanecí frente a él, escuchando solemne, hasta que al fin soltó la guitarra. Se puso de pie y me estrechó la mano.



-Te traje esto-, dije. Y le entregué el libro.

-Me viene bárbaro-, dijo con su dulce voz, y se puso a ojear la contratapa.

-¿Puedo leerlo ahora?- me preguntó. Vos podés pescar mientras tanto. Por supuesto, acepté. Junto a la guitarra había un termo, un mate y una caña de pescar. Levanté la caña, agarré el anzuelo y encarné una lombriz que apareció bailoteando en mi mano como por arte de magia. Me acerqué a la orilla y arrojé la línea. Una boyita naranja quedó flotando sobre la corriente. El murmullo del agua y los cantos de algunos pájaros se hicieron más presentes. Una brisa fresca me acariciaba el rostro y al flaco le levantaba suavemente la hoja del libro. De pronto, la boya se hundió con violencia. La tanza se tensó tanto que casi me arrebata la caña de las manos, y comencé a forcejear mientras la caña se doblaba como si se fuera a partir por la mitad. Parecía haber atrapado un pez enorme. Intenté recoger la línea, pero era imposible, el pez poseía una fuerza descomunal y no daba tregua. Yo luchaba como si mi vida dependiera de ello, me sudaban las manos y las sienes, me temblaban las piernas, pero cuánto más fuerza hacía, más resistencia encontraba.

-Tenes que dejar de pelear- dijo el flaco a mis espaldas con voz serena mientras se levantaba. Se acercó hasta mí, me puso una mano sobre el hombro y me habló suavemente al oído. En tanto, yo resistía los embates del feroz pez esforzándome para escucharlo con atención.

-Mirá loco, no batalles más. Dejá que tu conciencia se vuelva hacia el agua y se funda con el río, y explicale al pez que su destino es ser el alimento de dos poetas.

No pude digerir del todo la estrambótica idea del flaco, cuando mi conciencia abandonó mi cuerpo y se diseminó en miles de partículas de agua que se hicieron parte del río. Entonces sentí al pez. Sentí su presencia bestial, su resistencia heroica, su instinto de supervivencia, su conciencia de pez recio y prodigioso. Era enorme y macizo, con aspecto de invencible. Mi conciencia comenzó a acariciarlo, por las escamas, las aletas, la panza, las branquias, la cola. Las caricias eran como susurros al oído, como una voz sincera, amorosa, llena de admiración y respeto, y susurrando caricias lo fui convenciendo de que su destino era ser el alimento de dos poetas.

En la siguiente imagen que recuerdo, estoy recogiendo la línea. El enorme pez se deja arrastrar manso, como si durmiera con los ojos abiertos. El flaco me regalaba unos aplausos y sonreía con sapiencia, como si dijera: “¿viste qué fácil era?”.

De inmediato aparecimos sentados junto a un fueguito. El atardecer teñía todo de púrpura. Yo comía un pedazo de pescado en un cacharro de cobre. La sabrosa carne blanca y suave se me deshacía en la boca. El flaco seguía leyendo y picaba trocitos de pescado de un platito.

-Terminé- dijo de pronto y cerró el libro.

-¿Y?- le dije yo, expectante.

-¿Puedo quedármelo, Paul Bravo?- me preguntó leyendo mi nombre de la tapa.

-Por supuesto flaco, es un honor- le respondí.

-Se lo quiero prestar al Pappo- me confesó. Le va a encantar al carpo… dijo riendo.

En ese momento caí en la cuenta de que yo, con este libro, también estaba aceptando mi destino, al igual que el pez. Este libro, “Donde el sol confluye con la mierda”, es apenas un comienzo. Es la sumisa aceptación de un destino inevitable, de una conciencia que se vuelve literatura.

https://www.youtube.com/watch?v=jEfxmZ__qrc




sábado, 22 de diciembre de 2018

Nido de Vacas cerró el 2018 con la presentación de "Donde el sol confluye con al mierda"



El primer libro de Paul Bravo fue presentado en la ciudad de Buenos Aires, con lectura y música en vivo. La obra inaugura la colección "Espantapájaros", dedicado a poesía.

Ph: Javier Ruiz

La editorial Nido de Vacas puso broche a este 2018 con la presentación oficial de su tercer título publicado este año, “Donde el sol confluye con la mierda”, primera obra del escritor Paul Bravo, que inaugura la colección “Espantapájaros”, dedicado a poesía.

El evento se llevó a cabo el miércoles 19 en el mítico bar porteño Café Montserrat, donde se vivió una amena velada de lectura y música en vivo, a cargo de invitados especiales ligados a diferentes ramas del arte.

Ph: Javier Ruiz


Ph: Javier Ruiz


Luego de las palabras de bienvenida de Paul Bravo y el mensaje del editor Fernando De Luchi, en representación de Nido deVacas, los artistas invitados interpretaron algunos de los poemas que componen el libro. 

El autor leyó su texto "Un sueño"
Ph: Javier Ruiz

Palabras de Fernando De Luchi, de Nido de Vacas Ediciones
Ph: Javier Ruiz

Gabriela Gorski, acompañada por Franco Bonadeo en piano, leyó “Pies”, mientras que Iván Sineiro hizo lo propio con “Una especie de Catherine Fulop”. 

Gabriela Gorski y Franco Bonadeo
Ph: Javier Ruiz 


Iván Sineiro
Ph: Javier Ruiz

Carmen Iturbe interpretó “Prefiero el plural” junto al músico rojense Nicolás Valinotti, quien también acompañó a Luis Esteban González en la lectura de los poemas “Porteño” y “Rayuela”. 

Carmen Iturbe
Ph: Javier Ruiz

Luis Esteban González y Nicolás Valinotti
Ph: Javier Ruiz

Raúl Carranza fue acompañado por Bonadeo en “Pato Donald” y el cierre estuvo a cargo de la actriz Sandra Granato, quien interpretó “Sonata para modelos de publicidad gráfica”.

Raúl Carranza 
Ph: Javier Ruiz


Sandra Granato
Ph: Javier Ruiz

Tras este lanzamiento oficial, y una exitosa preventa, los libros ya se encuentran disponibles en Sudeste Libros (Av. Corrientes 1773, CABA) y en librerías de Rojas y de la región.



Sinopsis de la obra



“La poesía de Paul Bravo arrastra al lector a los oscuros arrabales de Buenos Aires, a la incomodidad de viajar apretujado, a la esencia del barrio, a una urbanidad impregnada de tango y despojada de solemnidades, hasta despertar las sensaciones del propio cuerpo.
Nos conmueve y a la vez nos perturba, mediante un sentido del humor imprevisible e irónico, que ubica a la marginalidad en una belleza rebelde y atroz. Y lo lleva a un viaje interior, generando una fantasía que de inmediato se encarga de desarmar en el entramado de lo cotidiano, con un realismo que él mismo define como «poesía biodegradable».
Donde el sol confluye con la mierda tiene la virtud de reunir crudeza y sensibilidad, lo efímero y lo eterno, lo verídico y lo absurdo; una forma que hace de este novel autor una marca inigualable”.



miércoles, 12 de diciembre de 2018

Nido de Vacas presenta su tercer libro en la Capital Federal


Se trata de la obra “Donde el sol confluye con la mierda”, de Paul Bravo, que inaugura la colección “Espantapájaros”, dedicado a poesía. El evento se realizará el próximo miércoles 19 de diciembre en Café Montserrat, con poesía en vivo y artistas invitados.




La editorial rojense Nido de Vacas presentará el libro “Donde el sol confluye con la mierda” en la Ciudad de Buenos Aires, lo que significará el lanzamiento oficial este trabajo del escritor Paul Bravo.
El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 19 a las 20 horas en Café Montserrat (San José 524), y habrá lectura de poemas y música en vivo a cargo de artistas invitados, entre otros Franco Bonadeo, Raúl Carranza, Luis Esteban González, Glenda Pietryszyn, Iván Sineiro, Nicolás Valinotti y Gabriela Gorsky.
“Donde el sol confluye con la mierda” es el tercer material que presenta este año la editorial rojense, con el cual pone en marcha la colección “Espantapájaros”, dedicado a poesía. El libro consta de cincuenta y tres poemas y constituye la primera publicación del autor, nacido en 1975 en la capital federal.
De este libro participaron Federico Riveiro y Fernando De Luchi en la edición, Emiliano Raggi en el arte de tapa y diseño de colección, y cuenta con los dibujos de la francesa Marianne Thibault y la contratapa estuvo a cargo del escritor y director teatral Iván Sineiro.
Vale mencionar que sigue la preventa exclusiva sigue vigente hasta la presentación oficial del libro. Para la ocasión, se estableció un valor de $ 250 por cada ejemplar numerado, un precio menor al que luego podrá conseguirse en los distintos puntos de ventas. 
En este sentido, existen paquetes promocionales con otros títulos de la editorial, que se extenderá durante este mes. Para ambas opciones, los ejemplares pueden reservarse a través del correo electrónico: nidodevacas@gmail.com, contactándose a través de las redes sociales o con los integrantes de la editorial.
COMPRAR A TRAVÉS DE MERCADO PAGO
CLICKEANDO EN LA IMAGEN


PROMOCIÓN ESPECIAL PARA
EL MES DE DICIEMBRE

Otros proyectos de Nido de Vacas
Mientras se delinea el plan de publicaciones para 2019, vale mencionar que la primera publicación de Nido de vacas, “Literales ausencias”, la antología poética de Juan Carlos Llauradó, está pronto a agotarse y se evalúa una reimpresión, al tiempo que sigue en venta“El vértigo de la felicidad”, la novela de Amir Abdala.
Finalmente, por estos días está en proceso la edición de un nuevo trabajo de la colección FilosoQué? (dirigida por Ezequiel Evangelista): “Políticas del discurso. Intervenciones filosóficas en la escuela”, del profesor Diego Singer, cuya aparición está prevista para comienzos del próximo año.

Donde el sol confluye con la mierda
Ficha técnica
Donde el sol confluye con la mierda. Paul Bravo.

Nido de Vacas, 2018. 124 páginas. 21 x 14,8 cm. (Colección: Espantapájaros/ 1)
Edición: Federico Riveiro, Fernando De Luchi. 
Arte de tapa: Emiliano Raggi. Ilustraciones:Marianne Thibault.

Sinopsis de la obra (Por Iván Sineiro):
La poesía de Paul Bravo arrastra al lector a los oscuros arrabales de Buenos Aires, a la incomodidad de viajar apretujado, a la esencia del barrio, a una urbanidad impregnada de tango y despojada de solemnidades, hasta despertar las sensaciones del propio cuerpo.
“Nos conmueve y a la vez nos perturba, mediante un sentido del humor imprevisible e irónico, que ubica a la marginalidad en una belleza rebelde y atroz. Y lo lleva a un viaje interior, generando una fantasía que de inmediato se encarga de desarmar en el entramado de lo cotidiano, con un realismo que él mismo define como ‘poesía biodegradable’.
“Donde el sol confluye con la mierda tiene la virtud de reunir crudeza y sensibilidad, lo efímero y lo eterno, lo verídico y lo absurdo; una forma que hace de este novel autor una marca inigualable”.

El autor 
Paul Bravo nació en la ciudad de Buenos Aires en 1975, pero se crio en los suburbios y volvió a la gran ciudad para estudiar en la universidad. Allí realizó trabajos de todo tipo para sobrevivir (fue mozo, canillita, ensobrador de medias, vendedor de libros, investigador privado, empleado del correo argentino, conductor de radio y manager de bandas de rock, entre otras)  hasta que la escritura se convirtió en su principal fuente de sustento. En el año 2010 vivió una temporada viviendo en Porto Alegre, Brasil, donde se vinculó con la Escuela de Psicoanálisis y Poesía “Grupo Cero”. En 2011 participó de un proyecto de defensa de las comunidades aisladas de la Amazonia boliviana, con las cuales convivió durante un año, compartiendo su modo de vida y costumbres. Luego se dedicó a formarse en chamanismo y otras artes curativas. Donde el sol confluye con la mierda es su primer libro.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Se lanza la preventa de "Donde el sol confluye con la mierda", de Paul Bravo


Mientras doblamos la última curva para meternos en la recta final del año, y con el entusiasmo de siempre, les contamos que ya se viene Donde el sol confluye con la mierda, la tercera publicación de Nido de Vacas Ediciones.




Escribe Iván Sineiro en la contratapa: “Donde el sol confluye con la mierda tiene la virtud de reunir crudeza y sensibilidad, lo efímero y lo eterno, lo verídico y lo absurdo; una forma que hace de este novel autor un marca inigualable”.

Con este libro, primera obra de Paul Bravo, inauguramos la colección de poesía “Espantapájaros” y vamos cerrando unos meses de trabajo intenso y gratificante, mientras seguimos preparándonos para lo que viene.

Por eso vamos anunciando que pondremos en marcha la preventa de este libro, con el beneficio de conseguirlo a un precio menor al que luego estará en las librerías. 


De este modo, cada ejemplar numerado tendrá un valor de $ 250 y pueden conseguirse contactándose a través del correo electrónico nidodevacas@gmail.com o a través de la cuenta de Facebook de Nido de Vacas.


EL AUTOR

Paul Bravo nació en la ciudad de Buenos Aires en 1975, pero se crió en los suburbios y volvió a la gran ciudad recién para estudiar en la universidad. Allí realizó trabajos de todo tipo para sobrevivir (fue mozo, ensobrador de medias, investigador privado, conductor de radio y manager de bandas de rock, entre otras) hasta que la escritura se convirtió en su principal fuente de sustento. En el año 2010 vivió una temporada en Porto Alegre, Brasil, donde se vinculó estrechamente con la Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero. En 2011 participó de la defensa de comunidades aisladas de la Amazonia boliviana, con las cuales convivió durante un año, compartiendo su modo de vida y costumbres. Luego se dedicó a formarse en chamanismo y otras artes curativas. Donde el sol confluye con la mierda es su primer libro.



Gracias por difundir y compartir. Gracias por acompañar nuestro proyecto editorial.